Villahermosa, Tabasco a 13 de junio de 2018

Por otra parte, el candidato de la coalición “Por Tabasco al Frente” expresó que el impacto en la baja de los precios del petróleo tiene a la economía estatal en crisis. Por eso se otorgarán créditos a jóvenes empresarios para ir reactivando al sector empresarial, apoyando a las empresas constructoras tabasqueñas e ir combatiendo la corrupción en todos los niveles, ofreció el candidato.
Dijo que las grandes empresas del sector energético que viene de fuera se llevan la riqueza y por eso es fundamental que las empresas locales se preparen, sean competitivas y se certifiquen porque Tabasco puede salir muy beneficiado de la reforma energética. Expuso la importancia de que las empresas locales se certifiquen y puedan ser proveedoras de toda la cadena de valor.

Lo primero que vamos a exigirle al próximo presidente es que cambie la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Hidrocarburos donde podremos obtener mínimo cinco mil MDP, con lo cual podemos componer nuestras carreteras por ejemplo. Estoy proponiendo un gobierno que este en contacto con la ciudadanía. La estrategia es una inversión sin precedentes. Es fundamental que el estado comience a generar crecimiento a través de la obra pública.

Con la ley de obras públicas y su reglamento el candidato del PRD-PAN-MC dijo que se tiene que actualizar acorde a los nuevos tiempos, a la realidad del estado. En la actualización tienen que participar los Colegios y las Cámaras para que aporten a la actualización. No concibo una Ley de Obra Pública que no pase por los constructores, por eso es importante. Voy a imponer un ritmo de trabajo sin precedentes, seré el gobernador más trabajador de la república, imponiendo una dinámica de mucho trabajo. Por lo tanto el próximo secretario será sensible y sencillo e identificado con los problemas y pueda sacar adelante al sector. Sería bueno explorar los anticipos en la ley como una obligación como un 30% sería la propuesta.
Con respecto a la corrupción señaló que el compromiso es total, combatiéndola en todos los niveles desde arriba hasta abajo, por eso plantea ir eliminando tramitología, burocracia, Para evitar a las empresas fantasmas es necesario que las empresas pertenezcan a las Cámaras antes de que se les asigne un contrato, para que las empresas sean vistas por los empresarios constructores. Mientras más se ciudadanice las secretarías se irá eliminando la corrupción. Para eso es importante que la Secretaría de Obra Pública tenga un consejo ciudadano donde se participe y supervise su actuar. La denuncia es importante y quien la haga la tiene que pagar, todo el peso de la ley, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario