Los Mochis, Sinaloa a 11 Agosto 2013
CUMPLIMOS CON FOROS EN EL PAÍS PARA
NUEVA LEY DE AGUA AFIRMA GAUDIANO
Al realizarse el cuarto Foro Regional
en Sinaloa, la Comisión de Recursos Hidráulicos que preside el tabasqueño
Gerardo Gaudiano Rovirosa cumple su compromiso de escuchar a las regiones del
país para trabajar en un marco jurídico responsable que garantice el Derecho
Humano al agua en México y una
ley que privilegie el interés público
sobre el interés particular.

El
presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en la Cámara de Diputados,
recordó que con este foro realizado en Sinaloa se cumple con la meta de
organizar cuatro foros regionales, el primero en Tabasco, el segundo en San
Luis Potosí y el tercero en Michoacán, éstos -agregó- han contado con la
presencia de especialistas, técnicos y actores políticos involucrados en el
tema, así como gobernadores y senadores.
El
legislador perredista destacó que en estos foros regionales se han recogido
importantes aportaciones e inquietudes de ciudadanos para regular las lagunas e
inexactitudes que presenta la Ley de Aguas Nacionales y mencionó que algunos
rubros son normas inexactas que en tiempos vanguardistas ya no es posible
aplicarse.
Los
diputados y senadores, especificó el legislador perredista, tenemos el compromiso
con todos ustedes de emitir un marco jurídico responsable que garantice el
derecho humano al agua. Debemos pugnar por una auténtica descentralización de
funciones y responsabilidades, con la corresponsabilidad de los tres órdenes de
gobierno y los diversos sectores de la sociedad; de manera armónica, definir
procedimientos claros que eviten remisiones a otros ordenamientos jurídicos y,
cuando resulte necesario hacerlo, que la remisión sea clara, práctica, sin
hacer nugatorio el ejercicio de los derechos y la protección del agua.
Gaudiano
Rovirosa se mostró a favor de impulsar cambios legislativos y políticas de
adaptación al cambio climático para atenuar sus efectos adversos y asegurar
asentamientos seguros frente a eventos catastróficos; “fortalecer la
perspectiva de género en las políticas públicas del agua, garantizando los
derechos de las mujeres y una mayor participación en la toma de decisiones;
fortalecer la cultura del agua en todos los ámbitos de la vida nacional;
impulsar la captación y aprovechamiento del agua de lluvia en ciudades y
comunidades rurales; desarrollar los mecanismos necesarios para impulsar un
mayor reuso del agua, y promover la vinculación con los gobiernos locales y
sociedad organizada para incrementar su participación e incorporar sus
propuestas a la legislación federal en materia de recursos hídricos” apuntó.

“Pugnaremos por destinar una partida especial presupuestal específica para proyectos de estudios de preinversión y democratizadores, tenemos que generar las medidas preventivas, de inversión en infraestructura hidráulica y evitar las estimaciones que para el año 2030 entre el 20 y 30 por ciento de la población vivirá estrés hídrico” reconoció
No hay comentarios:
Publicar un comentario